top of page

Real Madrid de baloncesto femenino

  • lasantiaguinarm
  • 29 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

Esta web ha nacido, entre otras muchas cosas, para reivindicar que sólo hay un Real Madrid, ese club del escudo redondito y las Copas de Europa. Siempre es pertinente recordar las citas de Juanan:

“No hay Real Madrid de fútbol o de baloncesto, hay Real Madrid. Una camiseta blanca, un escudo redondito y muchas Copas de Europa"

Y yo hoy vengo a escribir de por qué necesitamos reabrir la sección de baloncesto femenino. Para los despistados... digo bien: reabrir. Procede una de historia. Cito de la web de nuestro club

"En 1934 el Real Madrid inauguró una nueva sección, la de baloncesto femenino (...) El equipo femenino del Real Madrid consiguió el Campeonato de Castilla en la misma temporada de su fundación. En 1943, además del Campeonato de Castilla, quedó subcampeón de España. La sección se disolvió en 1944"

Y completo con Wikipedia

"La Sección Femenina prestó ayudas años después a un nuevo club madrileño, el Colegios Reunidos de Educación Física Femenina (CREFF) de Madrid (...) Nace un nuevo club que se vinculó fuertemente al Real Madrid C. F. con las incorporaciones de Raimundo Saporta e Ignacio Pinedo bajo la dirección técnica. Era, a efecto oficioso, la sección femenina del club blanco, por lo que pasó a jugar sus partidos en el antiguo Pabellón de la Ciudad Deportiva del Real Madrid Club de Fútbol con uniforme blanco, característico de la entidad.

(...) Desde 1960 hasta 1971 cosechó varios éxitos tanto regionales como nacionales entre los que destacaron nueve Ligas, 14​ además de cuatro Copas y nueve participaciones en una Copa de Europa"

Escudo blanco, Ciudad Deportiva, Raimundo Saporta, Copa de Europa. Es una historia a conocer y reivindicar. (Los que lleguen a este enlace y tengan más noticias, enlaces o bibliografía, señaladlo en comentarios, será muy bienvenido). No en vano el club sigue siendo uno de los más laureados a nivel nacional, con un palmarés solo hace pocos años igualado por los actuales clubes más pujantes. Esperemos que el tiempo que dure esta web (que entre todos los lectores sea mucho) se recupere esta sección.

No perdamos la cita con la historia. Puede que aún seamos pocos los que reivindiquemos esto, y que el Real está obligado a crear equipos que salgan a competir y ganar por España y por Europa, y haya que hacer las cosas despacio y bien. Pero reivindico que estemos a la altura de la historia, del tiempo actual y de nuestra trayectoria. Cuando desde el campanario, debido al La Masía State of Mind, vendan (lo harán) que han sido una vez más pioneros, que vamos a rebufo... es importante que los madridistas sepamos que fue nuestro club, en una década tan difícil como las de los 30, quien apostó por el baloncesto femenino (esta foto de 42-43 es gloria) y sentamos las bases del que durante muchos años fue el mejor equipo de España. Y que, en mi opinión, debe volver a serlo.

De vez en cuando salen noticias: "La estrategia del Real Madrid para tener sección femenina de baloncesto" (2017) y cifras "Un Real Madrid femenino en baloncesto": según el CSD, es el deporte con más licencias de mujeres: 118.260 y el año pasado crecieron un 5%. (2019)

Y siento envidia, envidia sana, de esas niñas que ahora crecen queriendo ser Olga o Athenea gracias a la sección de fútbol femenino. Y me emociono con cada uno de los muros derribados por esa sección. Por la historia que ya hacen y la historia por hacer. Por el gol de Zornoza que supuso jugar la máxima competición europea. Y lo sueño en baloncesto.

Sueño que nuestro club, saneado y modelo de gestión, recupera la sección. Y que miles (millones) de niñas por el mundo crecerán soñando que pueden jugar en el club de sus amores, el Real Madrid, y viajar y evangelizar madridismo por el mundo, ganar títulos, hacer justicia también para ellas.

Volviendo a Wikipedia, cito el nombre de algunas de las primeras pioneras: "Las jugadoras que formaban parte de aquel equipo que cosechó el último título de campeonas de Castilla en la temporada 1942-43, estaba formado por: Loli Rodríguez del Alba, Carmela del Campo, Maruja García San Nicolás, Isabel Belló, Diéguez, Carmela López y Eloísa Bermejo"

Por ellas que abrieron camino. Por el futuro que habrá que hacer. Aunque aún seamos pocos quede aquí esta historia, esta memoria, y esta petición: que haya un Real Madrid de Baloncesto Femenino.

Entradas recientes

Ver todo
El mapamundi de Bilbao

El mapamundi de Bilbao del Real Madrid de Baloncesto pasaba por encontrar el centro tectónico de la victoria. Costó, hasta el final....

 
 
 
Feliz Navidad Madridista

Jugadores y jugadoras, técnicos, auxiliares, médicos, personas de comunicación, de protocolo, miembros de la fundación, cuidadores del...

 
 
 

Comments


bottom of page